Ventajas de una plataforma salvaescalera vertical frente a otras soluciones de accesibilidad

 

Las plataformas salvaescaleras verticales son soluciones innovadoras de accesibilidad que ofrecen múltiples beneficios frente a opciones más tradicionales. Este tipo de plataforma está diseñada para facilitar el acceso en edificios o áreas donde las escaleras representan un obstáculo, garantizando la movilidad y mejorando la calidad de vida de las personas con movilidad reducida.

Descubre cómo esta plataforma salvaescaleras vertical se convierte en una excelente opción frente a otras alternativas de accesibilidad.

¿Qué ventajas tienen las plataformas verticales en las soluciones de accesibilidad?

  • Adaptabilidad en espacios reducidos.  Las plataformas verticales pueden instalarse en espacios estrechos. Esta adaptabilidad las hace ideales para edificios antiguos o aquellos con limitaciones estructurales, permitiendo aprovechar al máximo el espacio disponible sin alterar la estética del entorno.
  • Mayor seguridad y confort. Estas soluciones incluyen sistemas de seguridad avanzados, como sensores y controles automáticos, que garantizan un desplazamiento seguro. Su diseño permite que el usuario se sienta cómodo y protegido durante el trayecto.
  • Compatibilidad con diferentes tipos de usuario. Las plataformas verticales son aptas para usuarios en sillas de ruedas, personas mayores o cualquier persona con limitaciones de movilidad. Además, pueden personalizarse para adaptarse a diferentes necesidades y requerimientos, ofreciendo una solución inclusiva y versátil.
  • Fácil integración en la estética del espacio. Diseñadas para armonizar con distintos estilos arquitectónicos, las plataformas verticales pueden personalizarse en materiales y colores. Esto permite que la plataforma se integre de manera estética.

Plataformas verticales frente a otras soluciones de accesibilidad en edificios

  1. Plataformas salvaescaleras verticales vs. rampas de acceso. Mientras que las rampas de acceso requieren un espacio considerable en extensión, las plataformas verticales funcionan en áreas limitadas y además ofrecen mayor comodidad para el usuario, eliminando la necesidad de una inclinación prolongada.
  2. Plataformas salvaescaleras verticales vs. elevadores convencionales. Los salvaescaleras verticales son más accesibles en términos de costo y mantenimiento que los elevadores convencionales. También presentan una instalación menos compleja y no requieren una infraestructura específica para funcionar.
  3. Plataformas salvaescaleras verticales vs. sillas salvaescaleras. A diferencia de las sillas salvaescaleras, los elevadores verticales permiten el transporte de sillas de ruedas, lo que proporciona mayor independencia y comodidad al usuario. Además, las plataformas verticales pueden manejar una mayor capacidad de peso y resultan más estables.

¿En qué casos instalar una plataforma salvaescaleras vertical?

  • Edificios con limitaciones de espacio: Los edificios antiguos o aquellos con áreas estrechas se benefician de estas plataformas por su tamaño compacto y facilidad de instalación en espacios reducidos.
  • Alto tránsito de personas con movilidad reducida: Para lugares que reciben un flujo considerable de personas con movilidad reducida, como hospitales, centros comerciales o edificios de oficinas, las plataformas verticales ofrecen una solución rápida y eficiente.
  • Edificios antiguos donde no se puede modificar la estructura: En casos donde las remodelaciones están restringidas o son costosas, las plataformas verticales resultan óptimas al requerir una instalación mínima sin comprometer la estructura del edificio.

Recuerda: en Acros nos especializamos en soluciones de accesibilidad vertical, una opción prioritaria y fundamental cuando la configuración de un entorno —ya sea una comunidad de vecinos o un edificio público— hace inviable la llegada a cota cero o la instalación de rampas. Esta especialización se basa en el diagrama de accesibilidad definido por el DBSUA (Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad) dentro del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Nuestra experiencia y enfoque en soluciones verticales nos permite ofrecer alternativas eficaces y personalizadas para cada proyecto, asegurando el cumplimiento de la normativa y eliminando barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad de las personas.

Para más información técnica, puedes consultar la sección de Documentación Técnica en nuestra web, donde mostramos en detalle cómo nuestras soluciones cumplen con los requisitos normativos y mejoran la accesibilidad en distintos entornos.