¿Qué requisitos se deben cumplir para instalar una plataforma salvaescaleras?

Mejorar la accesibilidad de un edificio no es solo una cuestión de comodidad, es una necesidad fundamental para garantizar la inclusión de todas las personas, especialmente aquellas con movilidad reducida. 

En este contexto, las plataformas salvaescaleras se presentan como una solución eficaz y segura para eliminar barreras arquitectónicas en escaleras. Pero, ¿cuáles son los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras? En este artículo te guiamos paso a paso por los aspectos técnicos, legales y normativos que debes tener en cuenta.

¿Qué es una plataforma salvaescaleras y a quién va dirigida?

Una plataforma salvaescaleras es un sistema de elevación que permite a personas con movilidad reducida, usuarias de sillas de ruedas o con dificultades para subir escaleras, desplazarse entre diferentes niveles de un edificio sin esfuerzo. A diferencia de una silla salvaescaleras, estas plataformas están diseñadas específicamente para transportar tanto a la persona como a su silla, lo que las convierte en una alternativa más inclusiva.

Este tipo de soluciones están especialmente indicadas en comunidades de vecinos, edificios públicos, locales comerciales o viviendas unifamiliares donde se quiera garantizar el acceso sin barreras. Puedes ver un ejemplo de nuestras plataformas salvaescaleras aquí.

Requisitos técnicos y estructurales para instalar una plataforma elevadora para escaleras

Antes de proceder con la instalación de una plataforma elevadora, es fundamental realizar un estudio previo del entorno. Estas son las principales condiciones a valorar:

  • Espacio necesario: Uno de los aspectos clave para instalar una plataforma salvaescaleras es contar con el espacio físico suficiente:
  • Ancho mínimo de escalera: Generalmente, se requiere un ancho libre de al menos 90 cm para permitir la instalación del raíl y la maniobra de la plataforma. Sin embargo, este dato puede variar según el modelo específico y la normativa local.
  • Inclinación: Las plataformas pueden instalarse en tramos rectos o curvos, pero la inclinación no debe ser extrema. Las escaleras demasiado empinadas pueden dificultar la instalación.
  • Ubicación: Si la plataforma se va a instalar en exteriores, será necesario optar por modelos diseñados para resistir condiciones climáticas adversas (lluvia, calor, humedad), lo que influye tanto en el diseño como en los materiales utilizados.
  • Requisitos eléctricos: Toda plataforma salvaescaleras necesita una instalación eléctrica segura y adecuada:
  • Punto de conexión: Debe existir una toma de corriente cercana (generalmente de 230V).
  • Consumo energético: Aunque estos equipos son eficientes, es recomendable verificar la potencia disponible para evitar sobrecargas, especialmente en edificios antiguos.
  • Cuadro eléctrico: En ocasiones será necesario adaptar o proteger la instalación eléctrica existente.

Aunque las plataformas elevadoras se adaptan a muchos espacios, existen situaciones en las que su instalación puede no ser posible:

  1. Escaleras extremadamente estrechas donde no se puede garantizar el paso libre de personas sin discapacidad.
  2. Estructuras muy antiguas o deterioradas que no soportan los anclajes necesarios.
  3. Inclinaciones o giros imposibles de resolver técnicamente, incluso con soluciones curvas.

En estos casos, desde Acros analizamos alternativas como elevadores verticales o soluciones personalizadas adaptadas al espacio disponible. Nuestro servicio llave en mano incluye estudio técnico, diseño, tramitación de permisos e instalación para garantizar siempre la mejor solución.